Decir Erice es casi tanto como hablar del Monte San Giuliano, que es como se llamó este pueblo de 29.000 habitantes hasta el año 1934.
Encaramado en una montaña a 750 metros sobre el nivel del mar, se encuentra a unos 10 km. de Trápani y muy cerca de las playas de San Vito Lo Capo en Sicilia.
Su nombre se deriva del itálico Eryx, que significa «Monte» y a el se accede por una intrincada carretera de montaña o bien se puede subir en un funicular que parte de la vecina Trápani.
Si subes en coche, las vistas de Trápani, y las islas Égadas, al fondo, ofrecen una panorámica espectacular.



Imprescindible
En cualquier caso, Erice es un pueblo imprescindible en tu visita a la costa oeste de Sicilia y su empaque medieval, con claros rasgos normandos y árabes, hacen de sus empedradas calles lugar de peregrinación de los turistas que, depende del día y el mes, se agolpan en sus calles.
Dicen, además, que fue en este pueblo y en el de Cefalú, en los que los productores de la película Aquaman «se inspiraron» para rodar la escenas mas espectaculares de la cinta.
Pero, ante todo, Erice ha sido, para todas las civilizaciones que han pasado por aquí, un lugar de culto.



Misticismo medieval
Si lo visitas comprobarás que sus numerosas iglesias y hasta su castillo confieren a Erice un cierto misticismo similar al que se siente en la Peña de Francia en Salamanca.
De hecho, el castillo, fue lugar de adoración a las las diosas del amor y la fertilidad. Es decir: Astarté, para los fenicios, Afrodita para los griegos y Venus para los romanos.






Dos puertas
El recorrido por sus calles (tiene dos puertas en entrada) te llevará a apreciar en sus edificios una gran variedad de estilos arquitectónicos como góticos, barrocos y renacentistas.
Dicen que la estrechez de alguna de sus calles se debe a motivos defensivos, y también para atenuar el fuerte viento que muchas veces azota a este monte y a esta costa siciliana donde el mar se llama, por fin, Mediterráneo.



Qué ver
Si llegas por la Porta Trápani (allí está la parada del funicular y está el aparcamiento) pasarás por un arco normando.
A la izquierda, nada mas atravesar el arco, encontrarás una placita con la Chiesa de Santa María della Asunta (Duomo) del siglo XIV, levantada bajo reinado de Federico de Aragón.
Su campanario, separado de la iglesia, es en realidad una torre de vigilancia aragonesa de 1315.



Piazza Umberto
Subas por donde subas casi todas las calles desembocan en la Piazza Umberto, donde se encuentran comercios y tiendas de Erice, especialmente sus famosísimas pastelerías.
Merece la pena bordear Erice por las calles más tranquilas hasta llegar al castillo y a los jardines comunales, como el Giardino del Balio.
Allí el esfuerzo de subir las cuestas se ve recompensado con la paz, las vistas, y la visita al castillo.



Jardines
Antes de llegar al castillo te encontrarás con el Museo Cordici en el que su atractivo principal es el relieve de la Anunciación, de Antonello Gagini, que data del siglo XVI.
Además, en su interior hay restos arqueológicos, manuscritos, incunables, pinturas y esculturas de diferentes etapas históricas.
La ascensión por esta calle lateral del pueblo, que se asoma al peñón y la playa de San Vito Lo Capo, te llevará hasta el Giardini del Balio.
Este tipo de jardines, de estilo inglés, solían situarse a la entrada de los castillos, como es el caso.



Castillos
Cuando llegues hasta lo más alto y te asomes al acantilado la primera sorpresa visual que experimentarás es que hay varios castillos y palacios
Por un lado, están las torres medievales normandas, junto a la torreta Pepoli, y al lado el Castillo di Venere (Venus), construido en el siglo XII sobre el templo de Venus.
A la entrada del castillo se ve el emblema de piedra de los Augsburgo, nueva muestra del paso de los españoles por la isla.









Puente
En otro tiempo, parece ser que las torres y el castillo estaban comunicadas por un puente levadizo que ya no existe, como es lógico.
Como podréis imaginar, las torres y el castillo (al que se pude acceder, pagando, claro) ofrecen unas vistas espectaculares, aquí si de 360 º, puesto que puedes dar la vuelta completa al pueblo.
Entre ellas, y aparte de la citada de San Vito, se ve Trápani y, en días claros, hasta las islas Égadas, las playas del Lido de San Giuliano, la Tonnara de S. Cusumano y la costa de Pizzolungo.



Cómo llegar
Para llegar a Erice puedes optar por el ascenso en Funicular que te permitirá volar por encima de las laderas que van dibujando las islas Egadas.
También puedes subir en coche, como hicimos nosotros, y zigzaguear por una carretera sinuosa pero con unas vistas espectaculares.









Muy personal
Uno de los atractivos gastronómicos de Erice son sus pastelerías y la elaboración de dulces de almendra y mazapán que antiguamente sólo se elaboraban en los conventos.
El local más famoso, y que siempre está lleno, es la pastelería Maria Grammatico.












Allí podrás tomar Cannolos sicilianos, Genovese, Cassatina, Lingua di Suocera, dolci de mandorla…y así hasta decenas de delicatessen que, desde luego, probamos.
La propia Maria Grammatico sigue cada día al pie del cañón desde la caja registradora.






Alfombras
Otro producto típico de Erice son las Frazzate; es decir, alfombras artesanales confeccionadas a mano.
Esta piezas se exponen a lo largo de sus calles por distintas tiendas a precios, digamos, poco competitivos. Pero bonitas, son, no hay duda.
Comer
Puedes comer en el mismo pueblo y nuestra recomendación es que lo hagas en el restaurante San Rocco.
Pero, si lo que prefieres es gran nivel y tomar el mejor cus cus de pescado de la isla, entonces tu sitio debe ser Serisso 47, en Trápani.


















Erice imprescindible 💯
✅Porta Trápani ✅Iglesia de Sta. María de la Asunta ✅Piazza Umberto ✅Miradores ✅Giardino del Balio ✅Museo Cordici ✅Castillo de Venus ✅Templo de Venus ✅Torre del rey Federico


















Muy buen artículo, en nuestra visita a Erice nos quedó visitar el interior del castillo. Quizá para la próxima vez!
Muchas gracias, Aarón. Nosotros también volveremos a Sicilia, en cuanto se de la ocasión