Es un hecho que Málaga es una de las ciudades más deseadas de España.
Su clima benigno, su oferta cultural y una situación geográfica privilegiada influyen de forma determinante en esta apreciación popular.
Pero el turismo también se ha incrementado gracias a una mejora en el transporte y, por supuesto, a su cada vez más rica gastronomía.
Ese «músculo gastronómico», que Málaga exhibe sin estridencias, no sólo parte de unos restaurantes cada vez más prestigiados, sino del tradicional tapeo que, en esta ciudad, tiene una tradición centenaria.
Por eso, en este reportaje, que nos ha ayudado a completar nuestro compañero y amigo, Manu Balanzino, os presentamos nuestras mejores recomendaciones.
Primero, para tapear, y luego, para comer (o las dos cosas).
Y como decimos siempre: no estarán todos los que son, pero si son todos los que están.
POR SI NO QUIERES LEER TODO EL REPORTAJE…(esto dice la I.A.) |
---|
Esta guía de tapeo en Málaga recomienda seis establecimientos emblemáticos: El Pimpi y su local hermano La Sole, Uve Doble, Siete Cabezas, Refectorium Catedral, la Antigua Casa de Guardia, y Bar Dolores el Chispa en Nerja. Además, menciona otros restaurantes de alta gastronomía en la ciudad como opciones adicionales para explorar la rica oferta culinaria malagueña. Se destaca la larga tradición del tapeo en Málaga y la variedad de opciones, desde establecimientos clásicos hasta propuestas más modernas. La guía incluye descripciones de la atmósfera y especialidades de cada lugar. La guía también menciona el lanzamiento de un libro de recetas andaluzas del chef local José Carlos García. |
1.- El Pimpi
A pesar del paso del tiempo, la taberna de El Pimpi sigue estando llena hasta la bandera tanto a la hora del aperitivo como de las comidas y las cenas.
Desde que en 1972 Pepe Cobos y Paco Campos, dos cordobeses, montaron esta bodega en Málaga, tienen un éxito abrumador.
Su situación privilegiada junto al anfiteatro romano también incide en esta visibilidad.
Ahora se ha añadido a este local (al lado) una hermana: la Sole del Pimpi, que ofrece la misma oferta, pero con toques más modernos. De tí depende elegir uno u otro.
Por último, añadir que tienen otro local en Marbella y que sus especialidades son los flamenquines (y sus galletitas), el ajoblanco, salmorejo, la berenjenas fritas con miel de caña y los langostinos al Pimpi.
2.- La taberna Uve Doble
La taberna Uve Doble es una alternativa al Pimpi.
Hay quien llega a este local, muy cercano al anterior, por deseo específico, pero no se puede negar que otros lo hacen «rebotados» del Pimpi porque allí no hay sitio.
En todo caso, este local ha incorporado algunas recetas que son tendencia como el tartar de atún o el ceviche.
Pero también dispone de otras tapas de rabiosa actualidad como el tuétano asado con vieira y aliño japo o el ravioli de puerro, gambas y setas.
Eso no quita para que en carta también tengas unos fideos negros tostados con calamaritos de Málaga, croquetas de ibérico o un camperito de ventresca y atún.
3.- Siete Cabezas
Muy cerca de allí (lo cierto es que todo está rodeando o cerca del mercado municipal) y de la calle Larios, se encuentra el restaurante Siete Cabezas.
Aunque su fuerte son los menús de comida y cena, también cuenta con una pequeña terraza donde se sirven tapas tan renombradas como su ensaladilla rusa.
4.- Refectorium catedral
Desde que se se inaugurara el primer local, Refectorium ha sido lugar de peregrinaje para los amantes del buen tapeo.
Ahora cuenta con tres locales: malagueta, campanario y catedral. Pero es a este último al que nos vamos a referir para que no te despistes con otras zonas de Málaga.
Así que Refectorium catedral es otro de los lugares recomendables para tomarte un buen vino y unas tapas de nivel.
Sus especialidades son los ibéricos, pescados y mariscos de la bahía, y el atún de almadraba.
Además, aquí podrás encontrar más de una variedad de queso payoyo (que nos encanta).
5.- La antigua bodeguita
La antigua Casa de Guardia o la antigua bodeguita, como se la conoce cariñosamente, está en el número 5 de este reportaje.
Pero eso no tiene que ver ni con la calidad ni con su importancia dentro del contexto gastronómico del que hablamos.
De hecho, podría estar el primero en cuanto a que no es descabellado comenzar el tapeo por aquí.
Esta bodega, antigua casa de Guardia, es tan legendaria que fue fundada en1840 y en ella parece haberse detenido el tiempo.
Está casi igual, con su barra (que da a dos calles) y sus cubas y toneles.
Allí podrás tomarte un vinito dulce, embocado o seco. Pajarete, Garijo, Verdiales, Pedro Ximénez, Moscatel…. Una pasada que no te puedes perder.
6.- Bar Dolores el Chispa (Nerja)
De este local lo mejor que se puede decir es que siempre está hasta la bandera.
¿Serán sus espetos? ¿Tal vez sus conchas finas? No sabemos, pero lo que si es cierto es que siempre está lleno.
Y es que hablamos de una dirección para los que quieren probar la auténtica cocina de Málaga en Nerja y lejos del «mundanal ruido» de los restaurantes playeros o cercanos al balcón de Europa.
Allí, los espetos -especialidad de la casa- son tan yogurines que algunos dicen que son boquerones, aunque, a decir verdad: ¡ que más da!
Espetos, salmonetitos, cazón, patatas fritas (de las de verdad), tomates, atún, ensalada de pimientos, cocha fina…todo está de lujo en El Chispa y saldrás mas contento que unas castañuelas.
OTROS
Con estos locales (si los recorres todos) ya irías bien servida/o, pero no se nos puede olvidar citarte otras direcciones de restaurantes que deberías explorar.
Por ejemplo, el restaurante Matiz en el hotel Molina Larios, así como Oleo y Takumi, si te gusta la cocina japonesa. (recomendaciones de Manu Balanzino)
Además de eso, está la cocina de La Deriva, Palo Cortado, Kaleja, La Cosmopolita (ambos del chef Dani Carnero, junto con La Cosmo), Cávala, y Blosson (recién nueva estrella Michelin).
Un poco más allá, en el muelle uno, se encuentra otro templo de la alta gastronomía como es el restaurante de José Carlos García y también Marisquería Godoy.
Y ya en el extrarradio (hay que ir en coche) otra opción de nivel es la taberna de Mike Palmer.
El libro de dos vidas
Todo comenzó con un mensaje: «Amigo Juanma, necesito tu dirección para enviarte un libro que hemos publicado y me hace mucha ilusión que lo tengas».
El que estaba al otro lado no era sino el chef y, sin embargo, amigo, José Carlos García, que acaba de publicar el libro «recetas andaluzas».
En él destaca sus raíces, el origen de su vocación y la curiosidad, la perseverancia, la gestión del éxito, los valores y, en el que, por supuesto, hay decenas de sus recetas emblemáticas.
Además, se hace una mención especial a su compañera en este camino, Lourdes Luque («pareja, familia y socia«) como elemento esencial en el necesario apoyo en el día a día del cocinero y del restaurante. El libro es un lujo y con su lectura hemos formado parte, aunque sea de forma frugal, de esta aventura vital y extraordinario proyecto que es el restaurante de José Carlos García.
¡¡¡FELICES FIESTAS!!!
Nosotros nos despedimos hasta el 12 de enero de 2025, deseando salud para todas/os, pero si sentís «morriña» podréis consultar y disfrutar con alguno de los mas de 1000 reportajes que hemos publicado hasta la fecha.