Si hay dos símbolos que definen al Algarve son Faro (los faros) y el pulpo.
Por eso, en este reportaje final que dará luz a la guía completa sobre esta región portuguesa, hemos querido hermanar ambas realidades antes de poner colofón (por ahora) a estas maravillas de la naturaleza.
Y es que, septiembre y octubre son dos fechas óptimas para visitar este «esquinazo» de la Península Ibérica y de la Europa Continental.

Faro
En lo que respecta a Faro, es la capital que compite en relevancia con Albufeira.
La primera, más seria y señorial; la segunda, mas fiestera y, probablemente, ruidosa y divertida.
Pero Faro, con un tren que llega desde el mar tiene un encanto indudable y merece una visita o ser el cuartel general desde el que preparar otras excursiones.
Junto a Tavira, Portimao, Albufeira y Lagos, constituye el quinteto más relevante del Algarve.
Lo mas destacado de Faro es su centro histórico que puede recorrerse, sin prisas, en una día.
Pero, como henos dicho, la situación de esta capital quizá te permita instalar aquí tu centro de operaciones para ulteriores visitas.
| POR SI NO QUIERES LEER TODO EL REPORTAJE… | 
|---|
| Faro es la capital del Algarve y, aunque tiene fama de tradicional y sobria, eso no significa que no tenga una visita para disfrutar de su casco antiguo y su marina. Además, Faro es famosa por la capilla de los Osos (huesos) en los que hay restos de más de 1200 monjes. En este reportaje también te acercamos a Santa Luzía y su famoso pulpo y te animamos a visitar el cementerio de anclas. | 

Catedral
Uno de los edificios mas emblemáticos de Faro es su catedral.
Como no podía ser de otro modo, la catedral está dentro de su centro histórico o la Vila Adentro, entre sus murallas.
Una vez pasados lo primero arcos y filtros, te encontrarás en una plazuela muy bonita con edificios singulares y atractivos.
La Sé de Faro fue construida en 1251, pero quedó muy dañada por un incendio en 1596 y el terremoto de Lisboa de 1755.
Al salir de la plaza, a la derecha, encontrarás una calle estrecha que te llevará hasta la vía férrea y el puerto.

La marina
En el Algarve hay muchas marinas espectaculares, aunque la de Albufeira seguramente es la mas colorida.
La de Faro, sin llegar a ser tan espectacular como la de Albufeira o Vilamoura, es otro de los lugares que visitar.
Seguramente pases por ella varias veces ya que desde aquí salen las excursiones a la Ría Formosa, pero es que aquí también está el famoso cartel con las letras de Faro y el Jardin Manuel Bivar.
La Marina de Faro es también un sitio estupendo para disfrutar de una puesta de sol.
Si buscas ambiente para cenar o tomar unas copas, la vecina Rua Conselheiro Bivar y las calles vecinas están repletas de bares y restaurantes.

Qué ver 💯
✅Faro 📸Catedral 📸 Puerto 📸La Marina 📸Las murallas 📸Arco da Vila 📸Capella dos Osos 📸Ria Formosa ✅Santa Luzía 📸 Cementerio de anclas 🐙 Pulpo de Sta. Luzía

Arco da Vila
Las murallas y la puerta de la ciudad (Arco da Vila), son otras de las paradas obligadas.
Aunque fueron modificadas por los árabes son de orígen romano.
Los dos lugares más importantes son el Arco do Repouso y el Arco da Vila.
El primero, dicen -no se sabe si es una leyenda- fue donde reposó el rey D. Alfonso III después de reconquistar la ciudad a los árabes en el año 1249.
Por otro lado, el Arco da Vila es otra de las entradas a la Vila Adentro.
Se trata de un diseño del arquitecto italiano Francisco Xavier Fabri y fue inaugurado en 1812.
Adentro podrás admirar la puerta árabe, que formaba parte de las murallas musulmanas y que se considera un ejemplo único de este tipo de arquitectura en el país.

Capella dos Osos
La capilla de los huesos (Capella dos Osos) está en el interior de la Iglesia Do Carmo.
Siempre está llena de gente esperando a entrar
La iglesia de estilo chão, de líneas simples y rectas, fue inaugurada en 1719 y cuenta con paredes de azulejos y retablos de talla dorada en estilo rococó.
Pero si llegas hasta aquí es para ver el Osario que alberga huesos y cráneos de más de 1.200 monjes carmelitas exhumados de un cementerio cercano.
Aunque pueda sonar macabro, dicen que la capilla fue construida con el objetivo de concienciar de la levedad de la vida.
De hecho, en la entrada hay una inscripción que dice: “para aquí para considerar que a este estado has de llegar”.

Ria Formosa
Si te gustan las playas y la naturaleza, te fascinará la Ria Formosa de la que ya hemos hablado en el reportaje de Tavira porque recorre una gran parte del sureste de la región.
Se trata del Parque Natural da Ría Formosa, con 18.000 hectáreas de extensión a lo largo de unos 60 kilómetros de litoral.
Y discurre desde la Praia do Garrão, al oeste de Faro, hasta la de Manta Rota, casi rozando la frontera con España.
Este conjunto de canales, marismas, islas y bancos de arena es un espectáculo en sí mismo y morada de numerosas especies de aves, incluso en peligro de extinción como el camaleón.
No en vano, fue elegida recientemente como una de las siete Maravillas Naturales de Portugal.

Playas
Visitar el Algarve y no hablar de sus playas es casi un sacrilegio.
Y, en este caso, las más bonitas son las del Parque Natural da Ría Formosa (ya citado), concretamente la Praia da Ilha Deserta, y de Ilha do Farol.
Además de estas, Faro también cuenta con una playa del mismo nombre de 5 kilómetros de longitud, que nunca encontrarás abarrotada y menos en esta época del año.
Y si caminas hacia el sudeste, llegarás a la virgen Praia da Barrinha (accesible también en barca), el borde de la península de Ancão.
Esta, al ser una lengua de arena, cambia continuamente con el estado de las mareas.


Santa Luzía
Aunque está mas cerca de Tavira que de Faro, hemos incluido a Santa Luzia en el reportaje porque este pueblo es la «sede oficial» de la pesca del pulpo en el Algarve.
De hecho, es prácticamente lo único que se pesca aquí y se distribuye por toda la región.
Así que no será extraño que el restaurante al que vayas te ofrezcan el polvo de Santa Luzía en distintas versiones.
En este lugar te recomendamos que almuerces o cenes en la Casa del Pulpo, un restaurante al lado del mar que es bib gourmand de Michelin y siempre está lleno. Por algo será.
Y es que la cuenta no suele rebasar- con bebida- los 30 euros por persona. Así que atiende a esta recomendación.


Santa Luzía, es un pequeño pueblo situado a pocos kilómetros de Tavira.
Desde el, también se puede llegar a un lugar super curioso como es el el cementerio de anclas.
Otra forma de acceder a el es caminando por un largo camino de tierra a las afueras de Tavira.
Incluso también puedes ir desde el cercano Pedras d’El Rei con un trencito que lleva hasta Praia do Barril tras pasar por un puente (por decir algo) sobre la ría.

Comer
Aparte de la citada tasca o casa do Polvo, cerca, en Tavira también hay otras recomendaciones gastronómicas que deberías explorar.
Para comer está claro que la mejor opción es el restaurante A Ver Tavira, del chef Luis Brito, que es inexplicable que no tenga ya su segunda estrella Michelin.
Un lugar en el que disfrutarás de una experiencia «cuasi religiosa» en un entorno privilegiado.
Carne
Pero si tu presupuesto no te lo permite o quieres probar buena carne, te recomendamos O Castelo.
Este lugar es casi solo terraza, ya que en el interior cuenta con pocas mesas. De manera que hay que ir pronto o intentar reservar.
Por otro lado, decir, y que sirva de precedente, que no hagas caso de las recomendaciones de Tripadvisor, y las opiniones de sus comentaristas, porque entonces acabarás en un restaurante de comida india.
Y aquí se viene a comer cocina portuguesa, que para india ya está Nueva Delhi.
En cuanto a Faro, las recomendaciones culinarias son los restaurantes CHECKin by Leonel Pereira y Alameda.








