Lagos es una de las ciudades más bonitas del Algarve portugués.
Un lugar, que más allá de sus esplendorosas playas, esconde rincones muy interesantes.
Y uno de esos rincones es, precisamente, Lagos, y el «cuartel general» perfecto para establecer tu «base de operaciones» si vas a visitar la zona más occidental: Sagrés y el Cabo de San Vicente.
Kinder
Además de eso, como si fuera un huevo Kinder, Lagos, a su vez, esconde otros tesoros como ocurre con varias de las ciudades del sur de Portugal.
En este caso, se trata de La Ponta Da Piedade a la que dedicaremos un post propio dada la magnitud e importancia de esta excusión.
Lagos cuenta, además, con un interesante centro histórico con calles estrechas y con cuadraditos adoquinados (calçada portuguesa), y con una playa en el mismo corazón de la ciudad y al lado del puerto, que te encantará.
POR SI NO QUIERES LEER TODO EL POST… |
---|
Lagos es una de las ciudades más bonitas del Algave portugués. Un lugar, que más allá de sus esplendorosas playas esconde rincones muy interesantes. Además es la ciudad perfecta para establecer «cuartel general» o tu «base de operaciones» si vas a visitar la zona más occidental: Sagres y el Cabo de San Vicente. De Lagos destaca su Marina, la Avenida de los descubrimientos, sus calles empedradas y su luz. De los alrededores no te puedes perder La Ponta Da Piedade con sus pasarelas de madera desde las que ver y acceder a sus playas y acantilados. |
Lagos imprescindible 💯
✅Lagos📸Avenida de los Descubrimientos 📸 Fortaleza de Ponta de Bandeira 📸Puerta de Sao Gonzalo 📸Praça Luís de Camões y Praça Gil Eannes 📸 La Marina 📸Casco antiguo📸Fortaleza de Sagres📸Faro y acantilados del Cabo San Vicente 📸 La Ponta Da Piedade
Sao Gonzalo
Frente al puerto y la playa está el castillo de los gobernadores y la puerta de San Gonzalo.
Desde ahí parten las calles empedradas que te llevarán hasta el centro de la ciudad.
Al otro lado del Forte da Ponta da Bandeira está la Porta de São Gonçalo, una puerta flanqueada por dos torres albarranas que forma parte de toda la estructura defensiva de Lagos.
Desde aquí ya podrás adentrarte al centro de la ciudad repleto de tiendas de souvenirs y bares.
Breve historia
Debido a su ubicación e importancia económica, Lagos fue el epicentro de los llamados descubrimientos portugueses.
Durante este periodo, entre 1418 y 1543, se realizaron una serie de expediciones que se tradujeron en la expansión de Portugal, la apertura de nuevas rutas comerciales y el diseño de un nuevo mapa del mundo.
Así, Lagos se convirtió en la capital del reino del Algarve y en sus astilleros se construyeron carabelas que se usaron para estos viajes.
Tal vez por ello, la avenida más importante de la ciudad se llama de los Descubrimientos.
Camoes y Gil
Si te adentras en la ciudad es posible que te encuentres con el Mercado Municipal, la Praça Luís de Camões y la de Gil Eannes.
La avenida más importante, como se ha dicho, es la de los Descubrimientos y además de bares y restaurantes, aquí se ubica el Museu de Cera dos Descubrimientos.
Otros lugares
Desde aquí, si has tenido la buena idea de alquilar un coche, puedes visitar Sagrés y el cabo de San Vicente.
Lo más destacado de Sagres es su fortaleza y el viento.
Pertenece a Vila do Bispo. y aquí vivió el infante Don Enrique el Navegante, que se empeñó en buscar puertos en África y parece que lo consiguió.
De la ciudad poco podemos decir, porque pasamos de largo hasta la fortaleza.
Y de esta, lo mejor que puede decirse, es que tiene unas vistas espectaculares.
Por dentro está vacía, salvo por el museo, la cámara sonora (desde donde se escucha el océano) y el faro que curiosamente se controla en remoto desde el Cabo de San Vicente.
Fortaleza de Sagrés
El fuerte es como la cascara de una nuez al que le faltara el fruto. ¿Hay que verlo? si, pero si no lo ves, tampoco se acaba el mundo.
Parece ser que en el siglo XV, esta región se convirtió en un importante punto de escala de los barcos que viajaban entre el Mediterráneo (principalmente venecianos) y el noroeste de Europa.
Y también parece probado que el pirata Francis Drake (más tarde nombrado sir; cosas británicas) les daba caña cada vez que podía, por eso don Enrique mandó construir la fortaleza que, desde dentro, parece inexpugnable.
En el interior se halla el museo de los descubrimientos con Don Enrique, carabelas…..
Lo bueno es que la entrada cuesta solo 3€ y el parking es gratuito.
San Vicente
En cuanto al cabo de San Vicente, una carretera llena de rotondas y con muchos paisanos viajando a 50 km. por hora, te llevará hasta él.
El cabo es otro lugar un tanto decepcionante, a pesar de los impresionantes acantilados.
Dicen algunas guías que es el punto más suroccidental de Europa, pero cuidado con eso y la semántica, porque sería como asumir que Canarias, por ejemplo, no es Europa.
Para ser precisos, Cabo de San Vicente es el segundo punto más occidental de la península Ibérica y de la Europa continental.
El primero es el cabo da Roca, en la costa de Sintra, al norte de Lisboa.
Ponta y playas
Eso sí, durante muchos años fue considerado el fin del mundo y la fortaleza actual sirvió para proteger a la zona de los piratas, como se ha comentado.
El problema es que está cerrada y ni siquiera se puede entrar a ver el faro rojo, así que tendrás que conformarte con verlo desde una verja.
De la Ponta Da Piedade no vamos a contar mucho porque la lo veréis en el próximo post, pero si que os adelantamos que es un lugar maravilloso.
Por esta zona, como no, hay muchas playas que ver y donde la frecuencia de las olas hacen gozar a los surferos. Las mas importantes son la de Tonel y Beliche.
Comer
En cuanto a la comida, en Lagos hay unos cuantos restaurantes de batalla y alguno de nivel.
Nosotros tomamos un menú en el que está junto al faro de Ponta da Piedade y no estuvo nada mal.
Pero también tuvimos la suerte de visitar el mejor de la zona de Portimao/Lagos como es el restaurante Bon Bon (una estrella Michelin), dirigido por el gran Nuno Diogo y la cocina de José Lopes.
Por esta zona también tienes el restaurante Dos Artistas, del chef Caio Felipe Reiter, Al Sud (una estrella) y Don Sebastiao, típico portugués en el centro de Lagos.
Como curiosidad, decirte que las RRSS han puesto de moda uno de los chiringos que hay antes de llegar al faro de San Vicente, junto a los vendedores ambulantes.
Se trata de una camioneta de perritos calientes sin mas, la LBA, ….pero los humanos somos así.
Cerámica
Y otra curiosidad son las tiendas de cerámica en la carretera de Sagrés.
No busques Artesanato A Mó (ruta hacia el Cabo San Vicente), por mucho que digan las RRSS, porque ya no existe.
Su sustituto es Ceramica Paraiso, pero, incluso en este caso, debes cerciorarte del horario porque muchos días está cerrado).