💰 Menos de 25 € 💰💰 De 25 a 49€ 💰💰💰 de 50 a 70 € 💰💰💰💰 Más de 70€
Hay mar y mar, y también ida y venidas… son las palabras que se leen bajo el logo del restaurante Bon Bon, en Sesmarías de Carvoeiro, cerca de Portimao, (Portugal).
Esta cita pertenece al poeta surrealista Alexandre O’Neill (1924-1986), pero no es nada surrealista.
Se trata de un eslogan publicitario creado por O’Neill para el Instituto de Rescate de Náufragos, que a costa de tanto repetirse, terminó convirtiéndose en un proverbio.
Este proverbio viene a decir que por más que te aventures por caminos desconocidos, aventuras, y/o rebeliones, siempre debes volver a ti.
Y así «navega» el restaurante Bon Bon, que dirige el experimentado restaurador Nuno Diogo (rest. Orégano, justo al lado de Bon Bon, y O’ Leao, entre otros) y que ha puesto al mando de su cocina a José Lopes, con el que han logrado una estrella Michelin.
Tanto Diogo (que dirige la sala con estilo y maestría) como Lopes en los fogones, logran que el ambiente intimista y distinguido de Bon Bon magnetice a los comensales.
POR SI NO QUIERES LEER TODO EL POST… |
---|
El restaurante Bon Bon, en Carvoeiro, Algarve, es uno de los más afamados de esta comarca portuguesa. En sus fogones se mima el producto local con toques contemporáneos. De hecho, dos de sus objetivos son favorecer a los productores de la zona e insertar en la memoria de los comensales algunas de las recetas tradicionales portuguesas. Dirigido con maestría por el restaurador Nuno Diogo, y José Lopes, en cocina, este restaurante cuenta con una estrella Michelin. |
PARA O CASO DE NÃO QUEREREM LER O POST TODO… |
---|
O restaurante Bon Bon, no Carvoeiro, Algarve, é um dos mais famosos restaurantes desta região portuguesa. Nas suas cozinhas, os produtos locais são mimados com toques contemporâneos. De facto, dois dos seus objectivos são favorecer os produtores locais e inserir algumas das receitas tradicionais portuguesas na memória dos comensais. Dirigido com mestria pelo restaurateur Nuno Diogo, e com José Lopes na cozinha, este restaurante foi galardoado com uma estrela Michelin. |
La gran pasión de Diogo por la restauración está presente en muchos detalles del servicio, desde el acompañamiento de vinos especiales hasta la explicación de estos y los platos que llegan a la mesa.
Memoria
En la novela En busca del tiempo perdido, Marcel Proust, tras llevarse un magdalena a la boca empapada en té, reconstruye con una precisión asombrosa pasajes de su infancia.
Es una descripción de cómo funciona nuestra mente, no desde el punto de la información, sino de los recuerdos.
Y esos recuerdos, efímeros en tiempo real, se engrandecen después de recapitular las sensaciones vividas en Bon Bon.
Tradición
Y es que, bajo el mando del Chef Ejecutivo José Lopes, el equipo de cocina trabaja incansablemente para crear y perfeccionar todos los platos del menú de temporada.
Una forma, entienden en Bon Bon, de apoyar a los productores locales, «y poner sobre la mesa lo nuestro, que se ha perdido con el paso del tiempo; es decir, los recuerdos gastronómicos tradicionales».
Este actitud se resume en llevar hasta el plato la gastronomía tradicional con un toque contemporáneo
Por ese motivo, en Bon Bon los mejores productos regionales son la base de su menú.
Casa típica
El local, de forma octogonal, con una chimenea en el centro, es una casa típica del Algarve.
El espacio puede acomodar un máximo de 30 personas durante el servicio de cena normal y un máximo de 40 personas para eventos especiales.
El menú de nueve pases -y algo mas- comienza con unos petiscos de bacalao bras, encurtido, paté de frango ahumado….que ya te hacen salivar.
Casi si solución de continuidad llega el jurel, con caviar de limón y piña. Armonizado con un vino blanco criado en barrica que resaltaba su estupendo sabor.
Monchique
El siguiente pase que nos tenía reservado Lopes era un carabinero con sandía y embutido de Monchique.
Un plato de diez en el que, nuevamente, destacó el encéfalo del crustáceo con un sabor agridulce arrebatador.
Y, precisamente, desde su terraza tendrás la mejor vista de la Sierra o Valle de Monchique, la frescura en la mesa y una explosión de sabores.
Para que la cosa no decayera, José Lopes, nos propuso abordar el pan de masa madre (curiosa costumbre esta de servir el pan en medio del ágape).
El curioso triunvirato venía acompañado con el famoso Arjamolho (esa especie de ensalada con tomate y pepino) además de sardina ahumada.
Y el resultado es armonioso y adecuado.
Herencia de la abuela
La herencia de la abuela esconde mas secretos que el cumpleaños de la tía Ágata.
Espuma de tamarindo, ensalada, cangrejo, mango….parecería una reunión de chiflados, pero resulta un conjunto extraordinario.
Sabe a receta india o, por lo menos, asiática, pero si la abuela cocinaba eso pues viva la abuela y la cocinera.
Este plato es un super acierto desde todos los puntos de vista.
Abrotea
La Abrotea (pescado del Algarve) y Ria Formosa es merluza, gamba y croquetas de bacalao.
Nunca lo habíamos probado de esta manera y el resultado es tan bueno que el alto nivel de toda la cena sigue sin ceder un ápice.
Lo que viene después es el famoso pulpo de Santa Luzía (no sé cuantas veces probamos este pulpo en sus distintas versiones).
Creo que fueron cuatro veces en siete días, pero nos gusta mucho así que no nos importó en absoluto.
Esta vez el octopus venía caramelizado sobre una parmentier floreada que realmente enmarcaba este lienzo a la perfección.
El arroz y el Katsuobushi hicieron el resto
En el Algarve, ya lo comentamos en nuestro anterior post de A Ver Tavira, la carne que más se estila es la de cerdo.
El porco del Alentejo es aquí el rey y como tal lo tratan en sus platos. Viene acompañado por dos brioches calentados sobre una piedra y una rejilla.
Y con parte del tocino, aparte, como si fuera jamón cortados a cuchillo. En realidad son tres platos en uno (es raro encontrar en el menú una receta individual).
Nuevamente, el chef de Bon Bon, acierta de pleno y plantea un plato triple sin aristas y cuyos elementos sumados mejoran el conjunto.
Postres
Los postres fueron tres. El primero, a manera de pre postre, un helado de café en forma de sorbete (riquísimo y sorprendente).
Le siguió el Plátano de Madeira con vainilla y chocolate, también extraordinario y con un interesante toque salino.
Y finalmente. una Mousse de tarta de queso, helado de melocotón, esferificaciones y nuez.
Nada que añadir a tanto paisaje lleno de buena cocina y recuerdos inolvidables.
En Bon Bon trabajan unas quince personas y esa hospitalidad que se establece alrededor de la chimenea que preside el salón, se traslada a través del buen trabajo desarrollado por el equipo de sala.
Los vinos, también a gran nivel y la experiencia, un lujo gastronómico.
Además del menú de nueve pases, Bon Bon dispones de otro mas corto de seis pases. Así que bueno bueno (o rico rico, que diría Carlos Arguiñano),si largo, dos veces bueno.
Bon Bon. Urb. Cabeço de Pias, 8400-010, Sesmarias de Carvoeiro, Portugal. Telf. 351 282 341 496. reservas@bonbon.pt
Nuestro menú
📕Mejorable 📙Aceptable 📗Bueno 📘 Excelente
1 📘 JUREL, PIÑONES Y CAVIAR DE LIMA | |
2 📘 CARABINERO CON SANDÍA Y SALCHICHAS DE MONCHIQUE | |
3 📘 PAN DE MASA MADRE, SARDINAS Y ARJAMOLHO | |
4 📘 LA HERENCIA DE LA ABUELA (Pescado del día) | |
5 📘 ABRÓTEA (PESCADO) Y RIA FORMOSA | |
6 📘 PULPO DE SANTA LUZÍA , ARROZ Y KATSOBUSHI | |
7 📘 CERDO DEL ALENTEJO | |
8. 📘 PLÁTANO DE MADEIRA, CHOCOLATE Y VAINILLA. POSTRE | |
9 📘MELOCOTÓN, QUESO EN ACEITE Y NUEZ. POSTRE |