León: una ciudad plagada de misterios y de gastronomía

Si París bien vale una misa», como dijo Enrique de Borbón, convertido, por interés, al catolicismo para reinar en Francia, León bien vale dos porque solo con su catedral ya estaría justificada su visita.

Pero León, aparte de una misa, bien vale una mesa, entendiendo como tal, su rica gastronomía y que sea la ciudad con más bares de España.

El encanto de esta ciudad, que bien pudiera ser la capital de Castilla y León, se debe no solo a la cantidad de secretos y leyendas que guarda, sino de los preciosos lugares que hay en la campiña que rodea a la capital.

Además, ahora el AVE ha revolucionado el turismo, porque en apenas hora y media desde Madrid uno se planta en el centro de la ciudad cómodamente.

Catedral

Mucha «miga»

León tiene mucho que ver y que contar, y, por lo tanto, muchos lugares que recorrer, que se concentran en el barrio romántico y el húmedo.

Y en medio de los dos barrios, la plaza de San Marcelo y el edificio de La Casa Botines, de Gaudí, y un poco más al norte, las murallas romanas (BIC desde 1931) y la calle ancha peatonal que discurre hasta la catedral, y, como no, San Isidoro.

Al otro lado de la ciudad y junto al río, se encuentra otra de las joyas de León como es San Marcos y el Museo de Arte Contemporáneo.

Botines y Palacio de los Guzmanes

Qué ver

Lo primero que puede decirse de León es que se puede recorrer a pie. A nada que estés acostumbrada/o a caminar, su visita te parecerá un paseo.

León, el reino de León, tiene una historia larga e importante que nos vamos a saltar, porque si no el reportaje no acabaría nunca.

Solo apuntar que fue un reino medieval independiente y fundado en el año 910 cuando los príncipes cristianos del reino de Asturias, trasladaron su capital desde Oviedo a la ciudad de León.

Además León jugó un papel fundamental en la Reconquista.

El skyline de León

San Marcelo

Para comenzar este periplo por León nosotros hemos elegido la plaza de San Marcelo, porque es el cruce de caminos entre el barrio romántico y el húmedo.

Allí se encuentra la iglesia de San Marcelo, centurión romano martirizado por convertirse al catolicismo, el palacio de Torreblanca y el Palacio de los Guzmanes, sede actual de la Diputación provincial.

Sin embargo, en esta plaza donde también se encuentra uno de los restaurantes más afamados de la ciudad (Marcela brasa y vinos), hay algún otro elemento destacado como el león de bronce que sale de una alcantarilla.

Imposible no hacerse una foto junto a él, hecho que también sucede con la Casa Botines.

Botines, Guzmanes y calle ancha

Casa Botines

La Casa Botines es uno de los edificios más emblemáticos de Gaudí -junto al de Comillas, en Cantabria- realizado fuera de Cataluña.

Es una maravilla neogótica capaz de hechizar la mirada de día, al atardecer o de noche.

Es de planta trapezoidal y está flanqueado por cuatro torres rematadas en pináculos. Se da la curiosa circunstancia que sus ventanales se inspiraron en el triforio de la catedral leonesa.

En la puerta principal hay una estatua de San Jorge dando buena cuenta del dragón.

Casa Botines

Barrio húmedo

Al contrario que el Barrio Romántico, y justo al lado opuesto, se encuentra el Barrio Húmedo, conocido como «el húmedo», sin más.

Es el barrio más típico de León y famoso por sus calles laberínticas y la cantidad de bares, mesones y lugares de tapeo que existen: Vamos que aquí ir de tapas es una obligación.

El Barrio Húmedo es un lugar divertido y popular que tiene como eje a la calle ancha, pero con multirud rincones que poseen una leyenda o una historia que contar.

Allí se encuentra el rehabilitado Palacio del Conde Luna y también la Plaza Mayor.

San Isidoro

Siguiendo hacia el norte de la ciudad nos encontramos con la joya de la corona -con permiso de la catedral- que no es otra que la iglesia de San Isidoro.

Y no sólo porque constituya el conjunto románico más importante que existe en España, sino porque guarda el Santo Grial; el de verdad.

Salida a la balaustrada de San Isidoro

Y decimos esto porque aunque hay otros 20 candidatos repartidos por el mundo, todas las investigaciones conducen a pensar que el de Doña Urraca, en San Isidoro, es el auténtico.

El templo es del siglo IX, está dedicado a San Juan Bautista, y se construyó sobre otro romano dedicado a Mercurio.

Lo más importante de la iglesia, aparte del Santo Grial es la llamada Capilla Sixtina de estilo hispano-flamenco, obra de Juan de Badajoz, el Viejo.

Las murallas rodean parte de la iglesia
Patio interior de San Isidoro
San Isidoro
Interior de San Isidoro. Capìlla Sixtina (foto: web oficial de la basílica)

La catedral

Igual que ocurrió con San Isidoro, la catedral se construyó sobre otro templo, esta vez era otra catedral románica, que a su vez se sustentaba sobre unas termas romanas.

Su construcción se inició en el año1205, es de estilo gótico y está inspirada en la Catedral francesa de Reims.

Su planta es de tres naves, convirtiéndose en cinco en el crucero.

Todo en ella es impresionante y las vidrieras interiores una auténtica pasada. No te la pierdas.

Fuera, y de forma estratégica, han colocado un cartel de León que, como entenderéis, está siempre lleno de gente haciéndose fotos.

Panorámica de la plaza con la Catedral al fondo
Catedral de León
Puerta central de la Catedral
Interior de la Catedral

Las murallas

Rodeando a San Isidoro y parte de la catedral se encuentran las antiguas murallas romanas. Sin embargo, apenas queda nada original.

La única puerta aún en pie se encuentra en el lado norte del recinto, llamada en época romana porta decumana y desde la Edad Media Puerta Castillo por la plaza fuerte situada en uno de sus laterales.

La estructura actual corresponde a una reconstrucción de mediados del siglo XVIII que sustituyó a la puerta anterior. 

Murallas

San Marcos

Fuera del casco histórico, en la «zona nueva» de León se encuentra San Marcos.

Este conjunto arquitectónico, famoso por su claustro, al que no se puede acceder si no eres cliente del Parador de Turismo, fue erigido gracias a una donación hecha por Fernando el Católico.

La iglesia la diseñó Juan Orozco, mientras que la fachada, de estilo plateresco renacentista, fue obra de Martín Villarreal y el claustro y la sacristía de Juan de Badajoz.

El Parador de turismo está junto a la iglesia
San Marcos
Interior de la iglesia de San Marcos

MUSAC

El Museo de Arte Contemporáneo (MUSAC) fue inaugurado el 1 de abril de 2005, tras tres años de construcción, y es obra de Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla, autores también del Auditorio Ciu­dad de León.

De formas sinuosas, lo que mas destaca en el exterior del edificio son sus inconfundibles mosaicos de cristales de colores.

La fachada está compuesta por más de 3.351 vidrios stradip (de ellos 2.719 translúcidos), sustentados por quinientas vigas de hierro.

El mosaico de cristales de 37 colores que recibe al visitante en la fachada principal se ha obtenido a partir de la digitalización de una imagen de la vidriera “El Halconero” de la Catedral de León. 

En 2007 recibió el premio Mies Van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea.

Museo de Arte Contemporáneo

Otros edificios y monumentos

Otros de los edificios que deberías echar un vistazo, aunque ya se han nombrado de pasada, son el Palacio del Conde Luna. Palacio de los Guzmanes y la Plaza Mayor.

Esta última se quemó en un incendio y fue reconstruida en el siglo XVII.

Plaza de la catedral
El león y su alcantarilla
Casa Botines, de noche
Interior de San Isidoro

Mas pistas

Lo que las guías no dicen

León es la ciudad con más bares de España (2,8 por mil habitantes) con más de 5 por cada mil habitantes.

Sea o no por eso, que va a ser que sí, aquí el tapeo es mas que fundamental.

En el interior de la catedral de San Isidoro no se pueden hacer ni fotos ni vídeos (aunque sea sin flash), lo cual nos parece una torpeza que impide una mayor con conocimiento del lugar a nivel general.

En cuanto al Camino de Santiago, tiene una especial significación para la provincia de León , ya que no en vano más de 200 kilómetros de la Ruta Jacobea transcurren por tierras leonesas

Plaza de San Marcos y «el peregrino» Santiago descansando

Lo que no te puedes perder

Está claro: La Catedral, San Isidoro, San Marcos, La Casa Botines, las murallas, el barrio romántico y, por supuesto el húmedo, además de la plaza de San Marcelo.

Comer y dormir

En León y su provincia hay mucha materia prima y de la Buena. Es famosa su cecina (ahora también hay una de chivo) y también su chorizo, morcillas, quesos, botillo y vino de el Bierzo, castañas…un sinfín de productos de una calidad difícil de igualar.

Yolanda y Juanjo, del restaurante Pablo

En cuanto a los restaurantes ya hemos dicho que en León hay establecimientos de restauración para parar un tren.

Y, aparte del tapeo por los bares del Húmedo, en general, hay algunos locales destacados que no debes perderte.

Uno de ellos es, sin duda, el restaurante Pablo (cerca de las murallas), con una estrella Michelin y dos soles Repsol y un menú degustación cerrado a un precio de 75 euros.

Marcela brasa y vinos

Tampoco debes olvidarte de Marcela brasa y vinos (Plaza de San Marcelo).

Seguramente, uno de los locales de moda seguramente junto a Becook, un big gourmand de Michelin que tiene un menú por 37€ (son famosas las croquetas de David García).

Tampoco debemos olvidarnos del otro estrella Michelin de la ciudad, Cocinandos, ni el uniestrellado de Ponferrada, Muna.

Si quieres algo más clásico, entonces tal vez tu lugar sea Kamín (en pleno Húmedo), Casa Mando (del grupo Vamuca, como casa Marcela) o Misericordia, pero en estos no hemos estado todavía.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *