En 2011 Tallin fue la capital cultural europea, en 2012 adoptó como moneda oficial el euro y este año 2023 ha sido declarada capital Verde Europea.
Por este motivo, nos parecía un buen momento «para visitar la capital de Estonia»: un sueño medieval.
Dónde está
Situada en el golfo de Finlandia y a escasos 80 km. de Helsinki –de la que fue rival comercial–, Tallin parece sacada de un cuento de hadas.
Con sus murallas y sus torretas medievales da la impresión de ser un escenario de cartón piedra, tan espectacular que parece artificial.
Y en parte es así porque durante la Segunda Guerra Mundial fue severamente bombardeada por los alemanes y hubo de ser, en parte, reconstruida.
Highlights
Ciudad vieja
Aunque la Tallin moderna es también bonita y cuenta con playas y lagos realmente bellos, lo que más destaca es la llamada ciudad vieja o medieval.
Allí se agolpan uno tras otro edificios e iglesias que reflejan el carácter de esta tierra, antiguo territorio ruso y ahora república independiente.
Pero a pesar de estar muy remozada, y ser guarida de turistas (2,5 millones anuales), conserva una catedral del siglo XIII y las ruinas de una ciudadela (Toompea) de los siglos XIII a XVI.
En la oficina de información regalan unos planos buenísimos, así que no os vamos a cansar con los nombres estonios de las calles.
Plaza Mayor
Pero dejadnos que os comentemos que uno de los lugares emblemáticos que no debéis perderos es la plaza y el edificio del Ayuntamiento (Raekoja Plats).
Allí podréis subir a la torre, así que no hay que perderse las vistas que se otean desde allí.
En ella se organizan conciertos y espectáculos en verano y el precioso mercadillo de Navidad, en invierno.
Colina de Toompea
Antes o después de visitar la plaza del ayuntamiento –hay una calle que conduce directamente a ella– hay que llegar hasta lo alto de la ciudad, a la ya citada colina de Toompea.
Allí se encuentra la catedral ortodoxa de Alexander Nevski construida en el año 1900, cuando Estonia formaba parte del imperio zarista ruso. Está dedicada al príncipe de Novgorod.
El edificio rosa
Justo al lado está el Parlamento de Estonia: un edificio de color rosa que comparte fachada con la torre Tall Herman.
Saliendo a la derecha de la catedral se desciende de nuevo hacia la plaza del ayuntamiento, pero girando a la izquierda se llega hasta otro de los lugares fascinantes.
Se trata de la catedral de Santa María la Virgen, la iglesia luterana más importante de Estonia y una de las tres iglesias medievales que aún siguen en activo. Se cree que fue construida en el año 1219.
Más iglesias
Siguiendo con las iglesias hay que mencionar la de Holy Ghost, el único edificio del siglo XIV que conserva su forma original.
Construida en 1360, su campanario del año 1433 era el más antiguo de Estonia, hasta que en Mayo de 2002 sufrió un incendio.
Por su parte, la iglesia de San Olaf, fue la iglesia más alta de la Europa medieval (1267).
Su altura era de 159 metros, siendo la más alta del mundo, hasta que también se quemó y la reconstruyeron con su altura actual, 123 metros.
Hoy sigue siendo la más alta de la ciudad y dicen que sobre ella suelen caer los rayos cuando hay tormenta, así que si ves que truena, no subas.
Para completar la visita os aconsejamos descender por la calle de la pierna corta hasta el ayuntamiento y de allí al pasaje de Catalina, hasta salir de la ciudad.
Comer en Tallin
Comer bien en Estonia no es sencillo para un español. Y es que, como en casi todo el norte de Europa, no hay mucha variedad.
Aún así, tienen algún plato típico como el Kohuke que es una especie de bollo relleno de cuajada y que toman como aperitivo.
También son típicas las carnes de cerdo y de pollo, y el Mulgipuder: una mezcla de puré de patatas y cebada.
Además casi no hay pan que no sea de centeno (este es de calidad) con el que puedes acompañar una Verivorst, que es básicamente un tipo de salchicha amorcillada.
Otro «manjar» típico es el Vastlakukkel: un panecillo relleno de crema batida, y, como no, el famoso arenque del Báltico que es como el pez nacional.
Tampoco olvidéis pasaros por la fábrica de chocolates más conocida y antigua de Estonia: Kalev que está cerca del ayuntamiento.
Restaurantes
Y si es difícil encontrar un plato ni os contamos lo que supone recomendar un restaurante.
Tal vez por esta falta de tradición culinaria, hay muchos locales asiáticos y hasta italianos (italianos al modo estonio, claro), pero no vamos a citar a ninguno.
Para nosotros el mejor es el Rataskaevu16. Ningún otro le llega ni a la suela de los zapatos, pero si quereis más opciones, otros que no están nada mal son Jahu Resto, Kolm Sibulat y Vega Nega.
En la “calle larga” (Pikk) está el café más antiguo de Tallin: Maiasmokk y cerca de la plaza del Ayuntamiento, Olde Hansa o Peppersack amenizan comidas y cenas con actores y músicas medievales.
Coordenadas
Ciudad: | Tallin |
País: | Estonia |
Datos políticos | Se independizó de Rusia en 1991 |
Habitantes: | 465.000 |
Situación | Ribera del golfo de Finlandia, a 80 km al sur de Helsinki. |
Transporte Público | Gratuito |
Puntuación RRSS: | 4,7 sobre 5 |
Tallin imprescindible💯
✅Miradores de Toompea ✅Torre defensiva de Kiek in de Kok ✅Margarita la Gorda (museo marítimo)✅Plaza del Ayuntamiento ✅Puerta de Viru ✅Iglesia de San Olav ✅Distrito creativo de Telliskivi
Tallin imprescindible💯
✅Miradores de Toompea ✅Torre defensiva de Kiek in de Kok ✅Margarita la Gorda (museo marítimo)✅Plaza del Ayuntamiento ✅Puerta de Viru ✅Iglesia de San Olav ✅Distrito creativo de Telliskivi