Feijoada en Rubaiyat Madrid: el sábado perfecto

💰 Menos de 25 € 💰💰 De 25 a 49€ 💰💰💰 de 50 a 70 € 💰💰💰💰 Más de 70€

Los frijoles negros y el arroz son la base de la Feijoada, un guiso que, en su versión «floreada», sirven en el restaurante Rubaiyat Madrid todos los sábados hasta la primavera.

Y decimos floreada porque la Feijoada primigenia parece ser que era la comida de los esclavos brasileños.

La versión más difundida y aceptada sobre el origen de este plato, la relaciona con los esclavos africanos.

Parece ser que estos crearon el plato utilizando las sobras de carne de los festines de sus amos, cocinándolas con frijoles negros y agua.

Sin embargo, la que se sirve cada sábado (estilo bufé) en el restaurante madrileño Rubaiyat incluye otros aditamentos como el lomo de cerdo, el chorizo ibérico o la mandioca

En realidad, lo que ocurre cada sábado en este local con capacidad para 377 comensales es casi indescriptible.

Decenas de familias, parejas y amigos disfrutando ante un festín de judías, arroz y distintas carnes.

Planta superior de Rubaiyat Madrid

Naranjas

Cuando vayas a tomar la Feijoada te preguntarás por qué en el bufé hay naranja cortada.

La tradición tiene que ver nuevamente con la época de la esclavitud.

Y se cree que se hacía para prevenir el escorbuto, una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C, entre los esclavos.

Un plato tipo con frijoles, arroz y farofa

Historia

Como ya habrás adivinado la Feijoada es un guiso brasileño, considerado plato nacional, que combina frijoles negros con carne de cerdo y res.

En Brasil se consume especialmente los miércoles y sábados, y se suele servir con arroz, naranjas y farofa (harina de yuca con otros ingredientes).

Junto con la caipirinha, la samba y el carnaval es un símbolo de la cultura brasileña.

La cocina a la vista…y la carne también

Rubaiyat Madrid

El local de Madrid (Hay otros cuatro en Brasil, Perú, Argentina y Chile) casi siempre está lleno hasta la bandera.

Para ello cuenta con una planta principal, planta baja y reservados, además de su excelsa terraza.

Un espacio que no agobia y que salvo por el murmullo que puedan ofrecer los niños presentes -acuden familias enteras- el ruido está bastante bien equilibrado.

Las viandas se sirven estilo bufé

Instrucciones

El sistema es sencillo: te levantas de la mesa, coges una bandeja de porcelana y te vas sirviendo lo que quieras, ya que la Feijoada se presenta estilo bufé.

Así que vas pasando por los diferentes recipientes con salchichas, chuleta de cerdo, torreznos, batata o mandioca.

Y un poco más allá, al lado, frente a la cocina a la vista, cuecen las cazuelas de barro como oreja, lengua (para quienes aman la casquería) y rabo de toro, chorizo ibérico, salchichón portugués, lomo de cerdo…

Todo está bueno, desde los imprescindible frijoles, hasta la costilla de cerdo, el problema es la organización.

Porque tanta vianda y de tan buen ver dificulta la elección de los platos que vas a tomar.

Al final llega una bandeja con postres que completan el espectáculo.

Postres variados

El precio cerrado es de 31,50€ para los adultos y 18,70€ para los niños, pero la bebida no está incluida.

Belarmino

El éxito de este grupo de restauración, quinto en el prestigioso 101 World’s Best Steak Restaurants, no se puede explicar sin la figura del ya extinto Belarmino Fernández Iglesias.

Belarmino Fernández

Este hombre emigró a Brasil desde una pequeña aldea de Galicia y se estableció en los años 50 en Sao Paulo.

Después de hincharse a lavar platos y trabajar como maestro parrillero en A Cabana, el mejor local de Sao Paulo de la época, fundó A Figueira donde gastonomoyviajero tuvo el honor de estar hace algunos años.

Las carnes se guisan en distintas cazuelas para que elijas según tu gusto

Desde 1968, la familia también es propietaria de la Hacienda Rubaiyat, al sur del país

Allí se crían a las reses Brangus (mezcla de las Aberdeen Angus escocesas y las Brah-
man (llegadas desde India) que han dado fama mundial a Rubaiyat.

Sus pollos “Label Rouge”, de origen francés, y sus cochinillos también han contribuido a este reconocimiento.

Chacinas y naranjas forman parte de la Feijoada

Bodega y Fundación

Desde 2006, en que abrió el local de Madrid, también posee una bodega y una Fundación en Galicia.

Se trata de La Fundación Belarmino Fernández Iglesias, con sede en el Pazo de Rivas, en cuyas tierras se cultivan uvas mencía gallega, syrah y merlot para elaborar sus propios vinos.

Sin embargo, la fundación tiene como actividad principal la formación profesional en las actividades de hostelería y turismo de los vecinos de la comarca de Sober.


Rubaiyat Madrid. Calle Juan Ramón Jiménez, 37. Madrid. Tel: 913 59 10 00. www.gruporubaiyat.com



La caipirinha no puede faltar


Lo que dice la I.A. de este reportaje

El artículo describe la Feijoada, un guiso brasileño servido los sábados en el restaurante Rubaiyat Madrid. Se detalla su origen en la comida de esclavos brasileños, su evolución a un festín con diversas carnes, y su preparación estilo bufé. También se mencionan los ingredientes tradicionales como arroz, frijoles negros, naranjas (para prevenir el escorbuto), y farofa. Finalmente, se presenta al restaurante Rubaiyat, su historia, y la figura clave de Belarmino Fernández Iglesias en su éxito.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *