Producto, producto y producto…no se nos ocurren otras palabras que definan mejor lo que es cada año el Salón Gourmets cuya 38 edición se acaba de celebrar en Madrid.
Una edición de la que sus organizadores dicen que puede haber sido la mejor de la historia, aunque nosotros preferimos decir que la mejor está por llegar.
Eso sí, la cifras son apabullantes por si solas: 6 pabellones de Ifema, más de 2000 empresas y 55.000 productos, la mayoría gourmets.

Una edición que fue inaugurada por el ministro «del ramo», Luis Planas, y a la que tampoco faltaron famosos y famosillos, para reforzar el marketing de algunos productos.

Este fue el caso de Ágatha Ruiz de la Prada que presentó su nuevo proyecto junto a Chocolates Marcos Tonda o Mario Vaquerizo que recibió el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025.


Del contenido de esta feria, nos hemos centrado en resaltar algunos productos y eventos que, por una u otra razón, nos parecieron curiosos o innovadores.
Este fue el caso de la tónica picante de Match Tonic Water que, además, fue elegida como producto incógnito gourmet, pero hubo mas.
Castillo de Canena
Los «reyes» del AOVE han lanzado dos nuevas marcas.
Por un lado, Palacio Marqués de Viana que se inspira en los mejores master blender del whisky escocés para crear exclusivos blend a partir del mejor zumo de cada varietal de cosecha temprana.
Sus botellas están grabadas con los frisos del palacio renacentista situado en Garcíez, Jaén, del que toman su nombre.

Un edificio histórico declarado Bien de Interés Cultural que en la actualidad es propiedad de la familia Vañó (Castillo de Canena).
Por otro lado, Patio de Viana, compuesta por dos mono varietales de cosecha de otoño picual en botella azul, y arbequina en botella naranja.

Ourense existe
Los chefs y productores del showcooking «Ourense, provincia enogastronómica y sostenible», no se cansaron de invitar a los presentes a visitar su provincia.
Y para animar a los asistentes, Alberto Fernández, del restaurante Pallabarro (Allariz) presentó la tapa Donut de porco Celta.
Samuel Moreno, O Campanario (Luintra), elaboró la empanadilla Gaia.

Marco Varela, Sábrego (Ribadavia), también se decidió por el porco celta pero esta vez en tataki.
Y Gerson Iglesias, de Erva del Hotel Oca (Allariza), elaboró el postre una sopa de burro canso, que fue lo que más nos gustó del showcooking.
Los vinos, como no, de Valdeorras, Monterrei, Ribeiro y Ribera Sacra.

Mujeres en gastronomía
La Asociación Mujeres en Gastronomía (MEG), también tuvo cabida en el salón gourmets.
Allí se celebró una charla coloquio con degustación de productos dirigida por María José San Román (presidenta) y María Jiménez Latorre (vicepresidenta).
Hablaron del presente y el futuro reciente de la agrupación, que está de enhorabuena con la celebración de su primer Congreso MEG «La fuerza de lo que somos’» el próximo mes de mayo en Alicante.
También hubo una exposición de productos de algunas de las socias como panes y dulces de Tres Letras Pan, Rollitos Mariem o los chiles de La Despensa de Frida, entre otros.

Tortimanga y burguer
En realidad solo se trata de florear la tortilla de patatas, pero nos hizo gracia esta versión refrigerada.
Y es que viene integrada en una manga pastelera lista para ir a la sartén o el formato burguer que se puede combinar con casi todo lo que se te ocurra.

Paella carmencita
Aunque pueda parecer un invento para «guiris» porque viene con su paella (que no paellera), lo cierto es que, como ocurría con las tortillas, la firma Carmencita quiere facilitarnos la vida.
Por eso ha dado este salto desde sus famosas especias, a estos preparados de paella de verduras y marisco que seguro te convierten en un/a gran chef.

Pioneras Zarro
No podrian ser otros mas que la marca Zarro, famosa por su vermú, quienes arriesgaran con esta cerveza (con y sin alcohol) con notas de vermú que se llama Pionera.
El vermú se huele a distancia y el retrogusto te deja seco, pero «mas feliz que una perdiz».
Esta nueva cerveza está realmente buena.

Rummo y Carnevali
El chef Ricardo Carnevali, que trabaja para la empresa de pasta Rummo, nos abrió los ojos al hablarnos de los pecados capitales al cocinar la pasta «que ofenderían a cualquier italiano».
El primer pecado es no hacer la pasta al dente.
Hay que respetar estrictamente los minutos de cocción de la pasta (lo que indique el fabricante) y que normalmente son unos 8 minutos.
Otro, es poner la pasta en la cazuela sin que el agua esté hirviendo.
Cuando hierva es el momento de poner la sal y luego añadir la pasta.
La que nosotros tomamos, a la amatriciana, estaba de lujo.

Salicornia

Un poco desubicados del resto de stands, nos pareció curioso que esta marca promocionara el extracto de salicornia para proteger nuestra salud cardiovascular y hasta neurodegenerativa.
El director de Marisma biomed es médico, según nos dijo la persona que nos contó las bondades del producto.
Nosotros no opinamos sobre si es eficaz o no.
Lo que sí sabemos es que como sustituto de la sal, desde el punto de vista del sabor, no funciona del todo, ya que esta misma empresa incorpora al menos un 25 % de sal a la salicornia para mejorar su palatilidad.


Aceites Batàn
Los aceites de Cortijo el Batán, como se nos nota que «estamos in love» con el AOVE, se «crian» en la mismita sierra del Segura en Jaén.
Cortijo El Batán produce un aceite de oliva virgen extra de categoría superior obtenido directamente de aceitunas de la variedad Picual y solo mediante procedimientos mecánicos.
Este aceite destaca por su intensidad, frescura y alto contenido en antioxidantes y ese ligero toque amargo y picante que a nosotros nos vuelve locos.

Emperatriz
Las conservas riojanas Emperatriz son famosas por sus formatos de pescado: bonito y atún sobre todo.
Además, como no, también cuentan con una «buena cartera de huertanicas» como espárragos alcachofas, etcétera.
Pero la novedad es que ahora han lanzado una nueva gama bio como las de tomate seco, que prometen nuevas sensaciones para el paladar.


Premios
📘 Mejor Pizzero | PABLO HUERTAS, Mariu Pizza (Alicante) |
📘Queso Innova | AHUYENTALOBOS (con lascas de jamón) |
📘Mejor Packaging | HABLA DUENTE (vino blanco) |
📘Producto ecológico | AUMEL ORGANIC HONEY (miel) |
📘Mejor queso | JABAIBO (Zafra Badajoz) |
📘Mejor queso ICEX | SAVEL de Airas Moniz (Lugo) |
📘Mejor barista | LAURA COE de Nomad Coffee (Barcelona) |
📘Mejor Sumiller | MARTA CORTIZAS, Celler de Can Roca (Girona) |







Hola! 🙂 A la Salicornia en polvo como sustituto de la sal no le añadimos sal, solo lleva salicornia. Está pensada para gente que quiere salar sus platos y no puede tomar sal (como personas con hipertensión), ya que tiene un 75% menos de sodio que la sal común. Tenemos una gama que sacaremos pronto que sí que lleva un poco de sal, para gente que sí que toma sal y simplemente quiere reducir su consumo (por su efecto perjudicial para la salud). La cantidad de sal que le añadimos a esta segunda gama es muy poca, ya que ensayos clínicos ya demuestran una reducción de mortalidad simplemente con esta reducción de sodio del 50%.
Muchas gracias por su aclaración. Pero es a esa nueva gama que lleva un 25 y un 50% de sal es a la que no referíamos en el reportaje y sobre la que, por falta espacio, no pudimos precisar mas.