Sevilla: el destino que sigue levantando pasiones

Sevilla, con lluvia o sin lluvia, siempre es una maravilla.

Y a pesar de los pesares y de que sus calles y la visita a sus monumentos parezcan manidos, sigue teniendo un enorme tirón entre los turistas extranjeros.

El clima (siempre el clima), un modo de vida que se declara callejero y su gastronomía (sobre todo su tapeo) son atractivos suficientes para volver y volver.

Además de eso, también hay que reconocer que las ofertas y la competencia entre las distintas compañías de trenes le han dado un impulso notable.

De manera que, desde el Hub que es Madrid, permiten plantarse en la capital hispalense en apenas dos horas y media y por poco precio.

Las setas son uno de los reclamos turístico de la Sevilla actual.
POR SI NO QUIERES LEER TODO EL POST…
Sevilla, llueva o no llueva. sigue siendo una maravilla. Atractiva, sobre todo, para los turistas extranjeros, ha elevado aún más el número de visitantes gracias a los bajos precios de los trenes de alta velocidad que te llevan en apenas 2,30 h. desde Madrid. El clima, un modo de vida que se declara callejero y su gastronomía (sobre todo su tapeo) son atractivos suficientes para volver siempre. Entre las novedades, no deberías perderte «las setas»

Sevilla imprescindible 💯

✅Sevilla 📸Catedral y Giralda 📸 Reales Alcázares 📸Torre del Oro 📸Parque Maria Luisa📸 Plaza de España 📸 Guadalquivir 📸 Triana 📸 Santa Cruz 📸 «Las setas» 🍽 Tradevo

Tranvías y setas

Hacía tiempo que no viajábamos hasta Sevilla y, sin embargo, no hemos notado muchos cambios en la ciudad, salvo en lo que se refiere a los tranvías y las setas.

Si esto es bueno o malo no nos corresponde a nosotros juzgarlo, pero nos sigue llamando la atención la cantidad de gente que hay por la calle o de jarana.

El after work, ahora que parece revivir, en Sevilla puede llegar a ser hasta un «before work».

Los trajes de faralaes son artesanía pura

Que ver

Guadalquivir

Todo lo que os vamos a contar os sonará tanto si habéis estado en Sevilla como si no.

Y en esta crónica, el rio es fundamental.

En primer lugar, porque divide la ciudad en dos: Triana a un lado y Santa Cruz al otro.

Y, en segundo lugar, porque sigue siendo lugar de esparcimiento donde los «cruceros» fluviales están de moda para celebrar una despedida de solteros o una reunión de amigos.

Pero eso sí, bebiendo y bailando en unos catamares que navegan a dos nudos por hora.

También te puedes apuntar a estos tours por 20 euros y gozar durante la hora que dura el viaje y que parte desde la Torre del Oro.

El trayecto surca sus aguas -ahora tambien famosas por las narco lanchas- y llega hasta el antiguo recinto de la Expo, puente del Alamillo y otros puentes como el de Triana.

Giralda y catedral desde el muelle de Triana
Vista desde el puente de Triana

Torre del Oro

Y ya que estamos en la ribera del Guadalquivir te recomendamos visites la exposición -gratuita- del interior de la Torre del Oro.

La torre fue restaurada por última vez en 2005 y desde 1944 alberga un Museo Marítimo dependiente de la Armada.​

Se sitúa en el barrio del Arenal (uno de los recomendados para tomar copas) y está en la misma zona de la plaza de toros de la Maestranza, y enfrente del Barrio de Triana.

Allí podrás ver mapas y maquetas de barcos desde el descubrimiento de América gracias al esfuerzo de la Fundación Museo Naval.

La Torre del Oro es una construcción almohade de entre 1220 y 1221.

Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931 y desde sus almenas, en el piso superior, tienes unas vistas (parciales) de Sevilla de 360º.

La torre del Oro y el muelle de los ferrys
Parte del puente de Triana

Triana

El barrio de Triana, al que se puede acceder a través del puente del mismo nombre, comienza o termina en la plaza del Altozano.

Históricamente era el punto donde convergían los viajeros procedentes de San Juan de Aznalfarache, y otros pueblos cercanos, antes de atravesar el denominado puente de barcas, en dirección a Sevilla.

En la plaza se encuentra el actual mercado de Triana, en cuyos bajos se encuentran los restos del antiguo Castillo de San Jorge.

Esta fortaleza fue sede de la Inquisición desde 1481, si bien su construcción inicial es árabe (año 1171) .

El tranvía atraviesa el centro de la ciudad
La catedral y los típicos coches de caballos

Catedral y Giralda

Aunque la Catedral de Sevilla es majestuosa, sin duda el acceso más visitado es la Giralda a la que se puede subir pagando el correspondiente ticket.

Tiene la estructura clásica de los alminares almohades (como la torre del Oro) que se usó durante siglos en la mayoría de los campanarios mudéjares.

Cuenta con unas rampas de subida de gran tamaño, lo que antaño permitía incluso el acceso a caballo.

La Giralda y su campanario mudéjar

Alcázar

El Real Alcázar de Sevilla, es uno de los Palacios en uso más antiguos del mundo.

El Alcázar es un palacio fiel testigo de la historia de Sevilla, marcada por la diversidad de culturas y los legados que estas han dejado en la ciudad.

Pasear por sus patios de naranjos y mirtos, el olor y el silencio (si no hay turistas de por medio) nos transporta a otra época.

Está situado junto al Barrio de Santa Cruz y es uno de los monumentos más visitados.

Entrada árabe (o salida) al Alcázar
Muralla del Real Alcázar

Santa Cruz

Junto al Alcazar se encuentra el barrio de Santa Cruz que se asienta en parte de la antigua judería de la ciudad.

El aspecto actual es fruto de un proyecto de reforma urbanística de principios del siglo XX que fue ideado por el marqués de la Vega Inclán, ministro de turismo.

Diseñado por el arquitecto Juan Talavera y Heredia, la idea era recrear un pueblo típico andaluz.

El barrio se distingue como uno de los grandes atractivos turísticos de Sevilla y forma parte de los recorridos más frecuentes de la ciudad.

La Giralda desde una de las entradas del barrio de Santa Cruz
La belleza de la Plaza de España es inabarcable

Plaza de España

Pero lo más bonito de Sevilla es la Plaza de España.

Encuadrada en el Parque de María Luisa, esta plaza fue diseñada por el arquitecto sevillano Aníbal González como espacio emblemático de la Exposición Iberoamericana de 1929.

El resultado fue una plaza-palacio única en el mundo de 50.000 metros cuadrados.

A lo largo de todo el perímetro de la plaza se extiende un canal de 515 metros de longitud, que se puede recorrer en barca.

Edificio central de la Plaza de España que acogió a la Expo de 1929
Los canales navegables de la plaza de España
Las pasarelas (las setas) de la plaza de la Encarnación son uno de los lugares mas concurridos

Pasarelas

Y de uno de los lugares más visitados y fotografiados, como es la plaza de España, a otro que destila modernismo como son las llamadas popularmente «setas».

Situado en la Plaza de la Encarnación, es una enorme pérgola de madera y hormigón y tardó seis años en construirse.

Su nombre real es Metropol Parasol y tiene 150 metros de largo, 70 metros de ancho y una altura aproximada de 26 metros.

La obra está constituida por una gran retícula en forma de parasol que simula el movimiento de las olas aunque otros sostienen que emula a la catedral de Sevilla.

Cuenta con una pasarela y un mirador y también (en los bajos) el museo antiquarium.

Sevilla tiene muchos mas lugares de interés y, sobre todo, pasear por su calles, algunas empedradas, para empaparse de su cultura callejera y de su tapeo.

Uno de los balcones de la Plaza de España
Tradevo el mejor sitio para tapear gourmet

Tapeo

Y es ahí donde vamos a incidir, obviando los buenos restaurantes que hay en la ciudad.

Pero en Sevilla, manda lo que manda; y lo que manda es el tapeo.

Y en este asunto empezaremos por citar el mas moderno como es la cocina de lujo que se elabora en Tradevo.

El bar Alfalfa, pequeño y un poco cutroso, pero con buen tapeo

Entre los tradicionales destacan el Rinconcillo, las Teresas (en el barrio de Sta. Cruz) y el Alfalfa.

En esta categoría también están el bar Triana, la taberna Alvaro Perejil y Casa Ricardo– Antigua Casa Ovidio (las mejores croquetas, dicen).

Las Teresas, en el barrio de de Santa Cruz


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *