Cada año el Salón Gourmets se supera a si mismo, sin morir de éxito, lo que dado los tiempos que corren -con overbooking de eventos gastronómicos- tiene un gran mérito.
Este año concurrieron cerca de 2.000 expositores que llenaron los 5 pabellones que formaron parte del 37 SG que acaba de finalizar en Madrid.
Han sido más de 55.000 productos y mil actividades, incluyendo mesas redondas, catas, show cookings, concursos y premios, con Marruecos como país invitado.

Con ello, Madrid se convirtió, una vez mas , en la capital europea del producto gourmet.
Y entre tanto pabellón y tanta empresa -gourmet o no- siempre buscamos cosas novedosas para darlas a conocer.
Pero, hemos de confesar que, después de tantas ediciones, esta tarea es tan ardua como la de encontrar una aguja en un pajar.

Flower power
Y entre estas agujas del pajar encontramos a las flores comestibles de Innoflower.
Una empresa que asegura la inocuidad de las flores que recogen a través de la certificación Globalgap que la garantiza a través de trazabilidad digitalizada.

Entre su catálogo de flores frescas comestibles (también las hay secas para cocteleria), se encuentran nombres tan sugerentes como boca de dragón, capuchina o la flor eléctrica.
Estas se emplean para acompañar recetas, pero, como hemos dicho, también las secas como el jazmin, el pensamiento o la menta chocolate para «animar» los combinados.

También disponen de flores cristalizadas (caramelizadas) que crujen al masticar y hasta flores para infusión y prensadas en formato piruleta.

Historias en packaging
Desde hace algún tiempo en España se ha puesto de moda el asunto de que un plato, un restaurante, un hotel y hasta un producto cuenten historias.
Pero en Señoríos de Rellú, llevan haciéndolo desde hace muchos años en sus botellas blancas y de aluminio para conservar el AOVE a salvo de la radiación solar.

Ahora, además de seguir contando historias de la vida de la empresa, han incorporado un nuevo formato en monodosis en un tubo.
La idea es poder administrar este oro líquido gota a gota y en una packaging que pretende y consigue contar una historia en cada uno de sus envases.

Extrema blanda
¿Sabíais que Extremadura es la Comunidad Autónoma con mayor número de denominaciones de origen de España?
Pues así lo corroboró a través de distintas catas y show cooking (S.C.) desarrollados durante los cuatro días de Salón Gourmets.
En los S.C. las protagonistas fueron todas sus D.O. -de vinos, quesos, aceites, jamón…- a través de las manos del chef Alejandro Hernández del restaurante Versátil y los vinos de Ribera del Guadiana
Un local, Versátil, que se encuentra en Zarza de Granadilla, al norte de la provincia de Cáceres y casi lindando con Salamanca y que cuenta con una estrella Michelin.
Alejandro y su equipo integrado por Javier, Carlos, Daniel, Pedro, Inés, David…ofrecieron un S.C. cada día de la feria.


El día en que estuvo gastronomoviajero sirvieron un Carpaccio de solomillo de ternera de Extremadura, armonizado con un vino blanco de Ribera del Guadiana de uva Cayetana.
También probamos una tapa de cabrito extremeño en caldereta y crujiente aderezado con polvo de papada de cerdo.

Y la tapa más destacada, según nuestra opinión, que fue el brioche de cordero y ensalada versátil con flores aromáticas.
Un acierto absoluto y más teniendo en cuenta lo difícil que es cocinar en un entrono como es una feria.

Estos dos últimos servidos con dos vino tintos jóvenes de Ribera del Guadiana que, a pesar del sumiller-animador Carlos J. Vivas, no despertaron mucho entusiasmo entre los asistentes.
El postre fue una cuajada de torta del Casar y helado de miel acompañado, esta vez sí, de un arriesgado, aunque celebrado, rosado semi dulce de Ribera del Guadiana realmente rico.
✅Productos D.O Extremadura ✅ Restaurante Versátil 🧙♂️ Chef Alejandro Hernández 🧙♂️ Sumiller Carlos J. Vivas 🥩Carpaccio de solomillo de ternera de Extremadural 🥩 Cabrito Extremeño 🥩 Brioche de cordero 🧀 Cuajada de torta del Casar🍷 Vinos Ribera del Guadiana

Emulsión subbética
El último destacado -el lugar no indica la importancia- fue el Oleo Latte: una suerte de AOVE para emulsionar creado por Ricardo Vélez para Almazaras de las subbética.
Se trata de emulsionar una cantidad precisa de aceite de oliva virgen extra en leche, café e incluso soja.
La presentación del producto incluye una cuchara medidora y un emulsionador a pilas, pero igualmente puedes hacerte con estos artilugios «extra muros».
Lo que importa aquí es esta nueva forma de tomar AOVE.
Otro acierto de la Almazara de la Subbética que siempre intenta innovar como ya hizo en su día con las patatas fritas de San Nicasio.

Chefs e invitados
En cuanto a los chefs y sumilleres que intervinieron en esta edición de Salón Gourmets, participaron expertos como Custodio Zamarra, Sacha Hormaechea, Joaquín Felipe, Jesús Santamaría, Pedro Larumbe, Juan Pozuelo, Charo Val o Pepa Muñoz, entre otros.
El punto internacional lo pusieron Rolf Laudenbach, Kazuya Fukuhira y el influencer Dennis Prescott, conocido presentador de “Restaurantes en apuros” (“Restaurants on the Edge”).

Los vinos también estuvieron presentes en el 28º Túnel del Vino / MAPA, uno de los espacios más visitados del Salón Gourmets.
22 variedades de uvas y 340 vinos monovarietales de 274 bodegas, seleccionados por los técnicos del Ministerio de Agricultura junto al Comité de Cata de la Guía Vinos Gourmets.

El MAPA oficial
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) también tuvo un gran protagonismo y en su escenario El País más Rico del Mundo se sucedieron gran cantidad de eventos.
Como, por ejemplo, para las carnes como los actos de Cedercarne o Avianza o los preparados a través de leche de Camella de Dromemilk.

Solidaridad
Además de lo dicho, esta edición de Salón Gourmets también tuvo su vertiente solidaria, y, en este sentido, repitió, por segundo año consecutivo, Ucrania.
También tuvo sitio la ONG Gastronomía Solidaria, organización liderada por el chef Chema de Isidro, cuyo objetivo se centra en formar e incorporar al mercado laboral del sector hostelero a jóvenes en riesgo de exclusión.
En este espacio, se ofreció una degustación de pinchos en favor de la Asociación de Enfermedades Raras.
Por último, y como es habitual, el Banco de Alimentos de Madrid y Aldeas Infantiles SOS se encargó de recoger los productos donados por los expositores que, se calcula, superaron 6.750 kg de alimentos.

Premios
En el Salón Gourmets se entregan una cantidad inabarcable de premios, por eso sólo hemos recogido los que entrega la revista.
Y, en este sentido, fue elegido como mejor restaurante Ambivium, en Peñafiel, Valladolid y como mejor chef el galardonado fue Adolfo Santos del restaurante Saddle de Madrid.


También hubo galardones para el mejor jefe de sala, que recayó en Alfonso Rodríguez del restaurante Urrechu, en Pozuelo de Alarcón, Madrid.
Mientras que la mejor sumiller fue a juicio del jurado Lucía Fuentes, del restaurante Alquímico en Almería.

Por último reseñar que el evento contó con la asistencia del ministro Luis Planas y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.








fantástico artículo ❤️ felicidades y muchas gracias
🤗
Mucha gracias, Charo