La entrega de soles de la Guia Repsol, celebrada en Tenerife el pasado 17 de marzo, premió con nuevos tres soles a Pedro Sánchez de ‘Bagá’ (Jaén) y Susi Díaz de ‘La Finca’ (Elche).
Artificioso o no, el hecho el lema de esta edición fuera premiar el concepto de «casas de comidas» nos trae reminiscencias del pasado.
De cuando las carreteras pasaban por en medio de los pueblos y más aún, cuando los restaurantes eran casas de postas donde los jinetes y diligencias se paraban para yantar.

Reparto de soles
Aparte de estos tres soles se concedieron 17 nuevos 2 Soles y 71 restaurantes estrenaron un Sol.
No es por nada, pero pensamos que la Guía Repsol aún no se ha quitado de encima la sombra de la Guia Michelin.
Ruedas y combustible siempre encontrados en una lucha desigual.
Que si uno, dos y tres soles, en lugar de estrellas; que si soles sostenibles, en lugar de estrellas verdes…galas similares en un punto en el que habría que buscar una revolución real.
Por lo demás, entre los listados de una y otra guía suele haber pocas sorpresas o, como mucho, podría decirse que la Michelin es más cicatera a la hora de dar sus estrellas.

Cambios…o no
Dice la Guía Repsol que «la gastronomía está cambiando» y lo justifica subrayando que la esencia de las casas de comidas que se extiende por el sector dibuja un nuevo escenario.
Un escenario en el que destacan proyectos donde el cariño y el conocimiento del oficio crean un clima relajado y convierten cada mesa en un refugio en el que olvidarse de todo lo que no sea disfrutar.
Muy bonito todo, pero parecen frases elegidas por una IA sin mucho conocimiento de lo que se cuece en este mundillo.
Conciliación
Y es que los cambios que se están dando en la restauración española tienen más que ver con la conciliación familiar y profesional de quienes trabajan en ella.
También en la concienciación de los chefs de que no todo el mundo sirve para gestionar bien un restaurante.
Porque a veces, «el cariño y el conocimiento del oficio» al que se refiere la Repsol, no garantiza el éxito de un proyecto.

De verdad necesito I.A.
Finalmente, otros aspectos que están cambiado en la restauración es que locales pequeños están abrazando la Inteligencia Artificial (IA) como si fuera el maná cuando, en realidad, es posible que no necesiten esta ayuda.
Pero ocurre porque se rodean de consultores fascinados con la I.A. cuando, en realidad, no la entienden empezando porque no les explican que es altamente contaminante.
No sabemos si algún sol sostenible la utiliza, pero si lo hace que sepa que los modelos de IA como ChatGPT, GPT-3 y GPT-4 utilizan una inmensa proporción de agua dulce y electricidad para enfriar sus servidores.
Según los datos del Instituto de la Ingeniería de España, se estima que OpenAI, la empresa que creó el famoso chatbot, necesitó hasta 78,437 kWh de electricidad para entrenar el modelo ChatGPT-3.
De hecho, Microsoft llega a destinar hasta 700.000 litros de agua en sus centros de datos en Estados Unidos.
Para ponerlo en perspectiva, ChatGPT necesita «beber» el equivalente a más de medio litro de agua para una conversación sencilla de unas 20 preguntas.
Multiplicad ese consumo (unos 25 ml. por pregunta) por los 100 millones de usuarios que le realizó una pregunta a ChatGPT sólo el pasado mes de enero (2.500.000 litros).

Dos soles
Volviendo a los soles, estos los nuevos con dos entorchados: ‘Alevante‘ (Chiclana de la Frontera), ‘Bakea‘ (Mungia), ‘Cebo‘ (Madrid), ‘Enigma‘ (Barcelona) y ‘Esperit Roca‘ (Sant Julià de Ramis).
Asimismo, han sido galardonados ‘Kamín‘ (León), ‘Kappo‘ (Madrid), ‘L’Aliança d’Anglés‘ (Anglés), ‘La Tasquería‘ (Madrid) y ‘Laia Erretegia‘ (Hondarribia).
Por último ‘Lana’ (Madrid), ‘Local de Ensayo‘ (Murcia), ‘Narru‘ (Donostia), ‘Poemas by Hermanos Padrón‘ (Las Palmas de Gran Canaria), ‘VelascoAbellá‘ (Madrid), ‘Verdejo‘ (Madrid) y ‘Villa Retiro‘ (Xerta).

Un sol y sostenibles
En lo que respecta a los de un sol están, entre otros, ‘Narea‘ (Vejer de la Frontera), ‘Alberca‘ ‘Anhelo‘ (Castellón de la Plana) y ‘Cocina con Mimo‘ (León)
También tiene un nuevo sol ‘Estirpe‘ (Yecla), ‘Casa Rubén‘, en Tella-Sin (Huesca), ‘Marmurio do Río‘, ‘La Casa de Manolete Bistró‘ (Córdoba), F ‘Iriarte‘ (Berrobi), o Yike Feng y Dong Li en ‘Koku‘ (Iruña).
Finalmente, lo soles sostenibles fueron a parar a ‘El Duende del Fuego’ y ‘Nectari’
Y fueron galardonados con dos soles sostenibles ‘Venta Moncalvillo’, y ‘Aponiente’,nuevo 3 Soles Sostenibles.
La Gala fue presentada por Lorena Castell y Toni Acosta y a ella asistieron Antonio Brufau, presidente de Repsol y Marçia Ritter, directora de la guía.