Eslovenia: qué hacer en siete días en este país balcánico

Este el primer reportaje de la nueva temporada de gastronomoyviajero y lo hacemos a lo grande con esta super guía de qué hacer en Eslovenia

Y es que hemos pensado que estos consejos podrían ser útiles para quien esté pensando en viajar hasta este hermoso país.

Eso no quita para que durante las próximas semanas vayamos publicando reportajes de los distintos lugares que hemos visitado en nuestro periplo por Eslovenia.

Lo primero que hay que decir de este país balcánico (aunque ellos se consideran casi mas alemanes, austriacos y hasta italianos) es que forma parte de la UE, así que no hay problemas de pasaportes ni de monedas ya que funcionan en euros.

Castillo de Liubliana

Cómo llegar

La segunda cuestión importante es cómo llegar.

Lo normal es que lo hagas en avión (aunque se puede ir en coche o autocaravana) y, si es así, mira bien los precios, porque es probable que el vuelo a Liubliana (la capital) sea mucho mas caro que viajar a Italia, que es lo que hicimos nosotros.

De manera que nuestro viaje a Eslovenia comenzó en el aeropuerto de Venecia que es donde aterrizamos.

Ahí alquilamos un coche para hacer los poco mas de 230 kilómetros de distancia que hay entre Liubliana y Venecia.

Plaza Preseren en Liubliana

Este tema del alquiler del coche puede ser peliagudo puesto que debéis aseguraros de que la compañía de alquiler permite circular por Eslovenia (no todas lo permiten).

Si es así, cuando lleguéis a recoger el coche os cobrarán una especie de seguro adicional a razón de unos 10 euros por día que, en nuestro caso, que estuvimos una semana, sumó 84 euros con IVA incluido.

Por si os sirve de referencia los reservamos a través de Vipcars y Rentmart24.

Además del alquiler y el pase a Eslovenia, nosotros cogimos el seguro a todo riego y además, la casa de alquiler te retendrá alrededor de unos 650 euros para cubrir posibles daños al coche (que luego te reintegran si vuelve impoluto).

Puente de los candados, Liubliana

La viñeta

La otra cuestión a tener en cuenta al alquilar el coche es la viñeta o vignete que hay que comprar para poder circular por las autopistas eslovenas.

En el momento actual es electrónica , por lo que no hace falta poner la antigua pegatina en el cristal del coche.

Eso sí, sólo podrás reservarla online después de alquilar el coche porque te pedirán la matrícula al gestionar este pase.

Para 7 días cuesta unos 16 euros y ya te olvidas y puedes viajar por todo el país.

Nosotros la reservamos online desde la misma oficina de alquiler del aeropuerto de Venecia.

La forma más fácil y segura es adquirirla en el sitio web oficial de DARS (evinjeta.dars.si).

También puedes comprarla en gasolineras, quioscos y oficinas de Dars en Eslovenia

Carreteras principales de Eslovenia

Pago total

Pero el asunto del coche no se acaba aquí.

Eslovenia es un país verde, super preocupado por el medio ambiente y por cobrar por todo.

Hay que pagar por aparcar en todos lados y en todos sitios. Hasta en los pueblos más pequeños.

Las tarifas van de 2,50 euros a 5 euros la hora y hay que tener cuidado de aparcar solo en los lugares con marcas blancas en el suelo.

Eso sí, puedes poner tantas monedas como quieras hasta llegar a la hora en que retiras el coche.

En Liubliana, cerca del hotel Ibis (en el que nos alojamos por precio y buena ubicación), hay un parking que cobra 20 euros cada 24 horas (Parking Hisa Kozolec). Y es una muy buena opción…y la mas barata.

El pueblo medieval de Sokfja Loka

Atascos

Otra cosa que debes tener en cuenta con el coche son los atascos de las autovías.

A la llegada a Liubliana, a la salida de Lubliana y sobre todo si vas a visitar (que deber hacerlo) lugares como Bled, Bohinj, Postjna o Piran.

Así que paciencia porque recorrer 3 km. puede llevarte una hora.

Mas cosas a tener en cuenta es que Eslovenia, en general, no es muy barato y es difícil comer lo justo y en la taberna mas modesta por menos de 50 euros (2 pax).

Además, los sitios mas «apañaos» como Sarajevo 84 en Liubliana, están llenos y hay que hacer cola para entrar. Burlar la fila es fácil si vas a última hora (poco antes de las 22h).

Mirador en el lago Bohinj

Horarios europeos

En Eslovenia se desayuna, se come y se cena muy pronto para un español.

Por ejemplo, se come sobre las 13 horas, como muy tarde y se cena sobre las 20h porque a las 22h la mayoría de las cocinas ya están cerradas.

Dicho esto, Eslovenia es un lugar de contrastes donde parece que perviven costumbres de los antiguos países del Este de Europa con la modernidad.

Garganta de Vingtar

Mas cosas que debes saber

Hay pocas tiendas de souvenirs, así que si vas a comprar la típica camiseta o recuerdo, mejor hazlo en Liubliana.

Muchas de las tiendas de ropa, por ejemplo, muestran modelitos imposibles y anticuados y la gente, en general, tiene un carácter mas austriaco o alemán que latino.

No son antipáticos, pero tampoco dan mucho cuartelillo.

Entenderse en esloveno es imposible, pero si chapurreas un poco de inglés o italiano saldrás adelante.

Castillo e iglesia del lago Bled (también en la foto de portada)

Es un país muy limpio, rodeado de montañas, y donde llueve a menudo, incluso en verano, así que no está demás echar un chubasquero y paraguas a la maleta.

Otra cosa que te llamará la atención son la cantidad de heladerías que hay.

A continuación os contamos, de forma muy somera, que hacer en 7 días y que ver cada uno de esos lugares maravillosos. En tu mano está seguirnos o no.

Piran

Imprescindibles

Si tuviéramos que decir lugares imprescindibles que no te puedes perder por nada del mundo estos serían Liubliana, Bled, Postonja y Piran, pero el país ofrece muchas mas alternativas.

Nuestro viaje tuvo dos noches en Liubliana, dos noches en la zona de Bled, dos noches en zona de Piran/Trieste y una noche en Padua (para pernoctar cerca del aeropuerto de Venecia).

Castillo de predjana
Trieste (Italia)
La famosa plaza de Piran

Recomendaciones para comer

La comida autóctona de Eslovenia se parece mucho a la austriaca y húngara lo que quiere decir que hay mucha salchicha y mucho goulash (ese guiso de de carne y verduras servido en un pan)..

También es común tomar una Kranjska Klobasa que es la típica salchicha ahumada con mostaza o chucrut o el Strukli (masa rellena dulce o salada).

Mar y montaña en el restaurante Salicornia de Koper

La Jota (sopa de frijoles, nabo y cebollas) y el prekmurska Gibanica (pastel de capas que incluye queso, manzana y nueces), son otras especialidades de su despensa

Para comer en Liubliana los restaurantes más apañaos en calidad/precio son el mencionado Sarajevo 84; Vino y Ribe y vinoteka Sokol. Y más caro, pero de calidad, el Altroké.

La famosa milhoja del Park Hotel de Bled

Para comer en la zona de Bled recomendamos el Old Cellar Bled y Triangel.

No te pierdas el pastel blejska kremna rezina del hotel Park de Bled. Lo puedes tomar allí mismo o llevártelo en una cajita. Cuesta 7 euros.

En cuanto adónde comer en la zona de Piran/Trieste, la elección debería ser Salicornia y Kogo, y en Padua, el sitio icónico es el restaurante Exforo y su bistró.

Una vista espectacular del restaurante Exforo en Padua (Italia)
Canal de Padua (Italia)

6 comentarios en «Eslovenia: qué hacer en siete días en este país balcánico»

  1. Muy útil el artículo, ¡me ayudó mucho a planificar mi viaje! Los consejos sobre el coche y el aparcamiento en Eslovenia son geniales. ¡Gracias por compartir tanto detalle!zorse
    nyt games

  2. Este artículo es muy útil para planificar un viaje a Eslovenia. Los detalles sobre el alquiler del coche y los costos de aparcamiento son especialmente prácticos. Sin embargo, me gustaría más información sobre dónde encontrar comida económica en Liubliana, ya que el presupuesto es un factor importante. ¡Gracias por compartir estos consejos!

  3. Excelente artículo, muy práctico y detallado! Me ha sido de gran ayuda para planificar mi viaje a Eslovenia. Los consejos sobre el coche, el parking y los lugares imprescindibles son oro puro. ¡Gracias por compartirlo!

  4. Muy útil el artículo, ¡claro y completo! Me ha sido de gran ayuda para planificar el viaje, sobre todo con la información sobre el coche y el parking. Los consejos sobre comida y horarios también son muy prácticos. ¡Gracias!

    1. Muchas gracias por tu comentario. Con esa intención lo hacemos; que sea útil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *