![]() ![]() ![]() |
El restaurante con las vistas de ‘La Concha’ |
Rubén Trincado, será el chef invitado el 17 de
mayo
Mañana 17 de mayo se celebra la tercera
jornada de Caoba al cielo, pero pasando por las estrellas que, en esta ocasión,
tendrá como chef invitado a Rubén Trincado, del restaurante el Mirador de Ulía, en San
Sebastián, y, como ya es habitual, junto al chef anfitrión elaborarán 6 platos en forma de tapa en el show cooking de mediodía y otros 6 platos por la noche, durante la cena.
![]() ![]() ![]() |
Rubén en su cocina |
Rubén Trincado es uno de los jóvenes más representativos de la cocina de
vanguardia vasca que, como se sabe, es la escuela de alta gastronomía en la
que se han inspirado y se siguen inspirando numerosos cocineros de todo el mundo. Su cercanía
geográfica a Francia, hizo que el País Vasco fuera pionera en aplicar la
innovación gastronómica a la cocina de mercado basado en el producto de calidad
y, en poco tiempo, igualar y superar a los maestros clásicos del país vecino con figuras como
Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Martín Berasategui…y que hoy ve asegurada la
cantera con jóvenes como Andoni Luis Adúriz, Eneko Atxa o el mismísimo Rubén
Trincado, que mañana estará en Caoba.
) Trincado, que ya cuenta con una estrella Michelin y dos soles Repsol, representa
la tercera generación de cocineros de este restaurante situado en un enclave
espectacular en un monte con vistas a la bahía de San Sebastián.
![]() ![]() ![]() |
hongo sobre tierra húmeda |
cocina en el máximo respeto al producto y en sus fogones se elaboran platos
actuales con tintes creativos, lo que denota un más que notable conocimiento de
las técnicas culinarias. Entre sus especialidades se encuentran el hongo en su
estado, tierra húmeda, micro-vegetales o el bogavante con su pinza líquida.
imponer su personalidad en cada uno de sus platos. Del Kokotxa de la Parte Vieja,
con Muguruza, al Bodegón Alejandro de Martín Berasategui, pasando por el Abarka
de Hondarribia, Trincado buscó nuevos aires en el exterior continuando su
aprendizaje con Didier Garbage en Las Landas, La Perouse, en París o Labota, en
Ginebra. Pero, sin duda, quienes más han marcado su afición a los fogones son
su abuela Faustina Zaldua y su padre Mitxel, junto a Mari Carmen Trincado, al
frente durante décadas del Mirador de Ulía. En Madrid va a presentar alguno de
sus platos estrellas de esta temporada como la ostra natural con berenjena
asada o el pato a baja temperatura con praliné de almendras.
Ostra natural con berenjena asada, nabo a modo de canelón, clorofila y
pepino crujiente. Rubén Trincado (RB)
Ensalada de calamar y judías
Kenia con Sandia a la plancha y botarga de mujol. Vicenzo Marconi (V.M.)
Verduritas y bambú encurtidos con anchoa fresca (R.T.)
Gachas Manchegas con pinchos de
vieiras y tomate cherry (V.M.)
Plato sorpresa del Vicenzo
Postre. Savarin de
chocolate Araguani y pimienta de Sechuan con helado de almendras (V.M.).
…y para la cena
Carpaccio de langostinos del Mirador. Rubén Trincado.
con yema campera, deshilachado de rabitos y cebolleta asada. (R.B.).
Vicenzo Marconi
enebro con helado de gin tonic. (V.M.).
Todavía guardo en mi memoria el pato a baja temperatura, y la tarta desestructurada de queso que probé en mi última visita a San Sebastian. Algo espectacular!
Estoy deseando que me sorprenda la cena de mañana
Ya que conseguir plaza en la última cena con todos los cocineros está imposible, esta no me la pierdo